Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Enfermería
Maestría en Ciencias de la Salud
Programa analítico de materia
 

I. Datos de identificación

Materia: Diseño de Proyectos de Investigación

Nivel: Posgrado
Catedrático: Dr. José Luis Pariente F.
Duración: 60 horas (30 horas/aula en 6 sesiones y 30 horas en asesorías de avances de proyectos)
Lugar: Facultad de Enfermería
Horario: Sábados, de 9:00 a 14:00 hrs.
Fecha de inicio: Marzo de 2003

II.- Introducción

La materia se imparte en el primer ano de la Maestría en Ciencias de la Salud. La investigación, como se señala en el documento de identidad del programa de la maestría es uno de los propósitos del posgrado. Es este sentido, la enseñanza de la metodología, el cómo y qué investigar, resulta de singular importancia.

Las contribuciones de la investigación tienen implicaciones sobre el fenómeno de la lectura, el estímulo de la escritura y la sistematización de procesos de búsqueda a través de diversos medios, incluyendo las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, así como el Internet.

III.- Objetivos generales

Al término del presente programa de estudio, los alumnos deberán:

a.- Haber consolidado los conocimientos previos que posean sobre los métodos de investigación, brindándoles escenarios e información que les permitan definir los temas que a ellos les interesen para sus propio proyectos de investigación.

b.- Haber desarrollado las habilidades necesarias para aplicar modelos y técnicas concretas de investigación en las ciencias sociales.

c.- Sentar las bases para el inicio de los proyectos, de acuerdo con las líneas respectivas, y que les posibiliten, llegado el momento, la obtención de su grado académico.

d.- Valorar la importancia y ventajas que representa el conocimiento y la práctica de los métodos y las técnicas de investigación para el estudio de las ciencias de la salud.

IV.- Contenido general

A.- Introducción a la investigación.

B.- La estructura de la investigación.

C.- La revisión bibliográfica

D.- Los métodos de observación y recopilación de los datos.

E.- El análisis de los datos.

F .-El informe científico.

V.- Unidades temáticas

 

SESIÓN 1 Introducción a la investigación

A1.- La ciencia y el conocimiento

A11.- El problema de la realidad

A12.- El lenguaje de las ciencias

A13.- Fundamentos de las ciencias

A2.- La ética de la investigación social

A3.- Paradigmas, teoría e investigación

A4.- La naturaleza de la causalidad

 

SESIÓN 2 La estructura de la investigación

B 1.- El diseño de la investigación

B 11.- Propósito de la investigación

B12.- Unidades de análisis

B 13.- La dimensión temporal

B 14.- Cómo diseñar un proyecto

B15.- El protocolo de investigación

B2.- Conceptuación y medición

B21.- El concepto de medición

B22.- Criterios de las mediciones

B3.- Operacionalizaci6n

B31.- Opciones de operacionalización

B32.- Lineamientos para formular

B33.- Elaboración de cuestionarios

B4.- Índices, escalas y tipologías

B41.- Comparación entre índices y sociales

escalas

B42.- Elaboración de índices

B43.- Elaboración de escalas

B44.- Tipologías

B5.- La lógica del muestreo

B51.- Conceptos y terminología del muestreo

B52.- Tipos de muestreo

 

SESIÓN 3 La revisión bibliográfica

C1.- El propósito del marco teórico

C 11.- La pertinencia del tema

C2.- La selección y el registro de las fuentes

C3.- Las normas internacionales: La AP A

C4.- Los elementos del registro

C41.- En libros

C42.- En publicaciones periódicas

C43.- En fuentes electrónicas

 

SESIÓN 4 Los métodos de observación y la recopilación de los datos

D1.- Experimentos

D 11.- El experimento clásico

D12.- Selección de los sujetos investigación

D13.- Tipos de diseños de experimentos

D2.- Encuestas

D21.- Cuestionarios autoadministrados

D22.- Entrevistas

D23.- Encuestas telefónicas, por correo o medias electr6nicos

D3.- La investigación cualitativa

D31.- Las historias de vida

D32.- Los estudios fenomenológicos

D33.- Los estudios de caso

D34.- Los métodos etnográficos

D35.- La teoría sustentada

D4.- La investigación evaluativa

D41.- Formulación del problema

D42.- El contexto social

D43.- Investigación de indicadores

D4.- La investigación de campo y el observador

D41.- Aspectos éticos

 

SESIÓN 5 El análisis de los datos

E1.- Cuantificación de los datos

E 11.- La utilización de los equipos de cómputo

E12.- Codificación

E13.- Captura de datos

E14.- Paquetes estadísticos

E2.- Análisis de los datos

E21.- Análisis univariado

E22.- Comparaciones entre subgrupos

E23.- Análisis bivariado

E24.- Análisis multivariado

E3.- Investigación no obstructiva

E31.- Análisis de contenidos

E32.- Análisis de estadísticas previas

E33.- Análisis histórico comparativo

E4.- Estadísticas sociales

E41.- Estadística descriptiva

E42.- Estadística inferencial

E5.- Validación de la información

 

SESIÓN 6 El informe científico

F1.- El esquema general

F 11.- El uso de plantillas

F2.- Los aspectos mecánicos

F21.- Composición y redacción

F22.- Normas ortográficas

F23.- Procesadores de texto

F24.- Textos, notas, apéndices y citas

F25.- Elementos anexos

F26.- Presentación formal

F3.- Los aspectos metodológicos

F31.- La estructura de la tesis

F4.- Los aspectos académicos

F41.- La normatividad institucional

F42.- La contribución al conocimiento

VI.- Método

El curso se desarrollara de acuerdo con las vertientes teórico-practicas siguientes:

1.- Sesiones teóricas. Se llevaran a cabo una vez por semana, en las instalaciones de la División. El catedrático expondrá los contenidos teóricos y explicara el uso de los diferentes modelos y herramientas teóricas señaladas en el presente programa.

2.- Elaboración de reportes de avance. Los alumnos deberán realizar, fuera de las horas de clase asignadas, reportes escritos para la presentación de un trabajo final de un protocolo de investigación, para la elaboración de su tesis.

3.- Asesorías de los avances del protocolo. Una vez par semana, los alumnos deberán presentar sus avances parciales en las sesiones personalizadas de revisión, mismas que se llevarán a cabo de manera personalizada con el profesor.

4.- Trabajo final de investigación. Los alumnos deberán presentar, al término del tetramestre, un protocolo de investigación sobre una línea de investigación especifica seleccionada al inicio del curso.

5.- Lecturas obligatorias. Los alumnos deberán estudiar, previamente al inicio de cada sesión, las lecturas señaladas en el capítulo de unidades temáticas. Se aplicarán reactivos de control para las mismas, al inicio de cada sesión.

VII.- Evaluación

La evaluación del curso será permanente, y se tomarán en cuenta los siguientes factores y ponderaciones para su calificación:

1.- Asistencia. Dadas las características del curso, la asistencia será obligatoria. El límite máximo de faltas será de una sesión.

2.- Control de lecturas. Al inicio de cada sesión se aplicará una breve evaluación sobre las lecturas asignadas. Estas evaluaciones serán discutidas y calificadas en el mismo salón de clases para efectos de retroalimentación.

3.- Participación en clases y asesorías. El alumno deberá participar activamente en clases, tanto en las sesiones teórico-prácticas, como en las de crítica a y retroalimentación, así como en las asesorías personalizadas para la revisión de sus avances.

4.- Exposición de reportes de avance en el proyecto de protocolo de investigación. Los alumnos deberán entregar semanalmente los avances de su trabajo final, mismos que se discutirán en clases cuando así lo ameriten.

5.- Propuesta final de protocolo. Al término del tetramestre, los alumnos deberán entregar una propuesta de protocolo de investigación para su proyecto de tesis.

 

Las ponderaciones para los factores indicados serán como sigue:

 

FACTORES

PORCENTAJE

Asistencia

5 %

Control de lecturas

20 %

Participaci6n en clases y asesorías

15 %

Reportes escritos de avances del protocolo

35 %

Propuesta final de protocolo

25 %

TOTAL

100%

VIII.- Bibliografía

NOTA: Debido a la abundancia de referencias bibliográficas sobre el tema, se recomienda, en primer lugar, un libro básico de texto. En el apartado de textos básicos se sugieren algunas publicaciones que deberían consultarse o de las cuales se proporcionarán lecturas adicionales. En el apartado de lecturas complementarias se incluyen algunas de las publicaciones más conocidas en español.

Libro de texto:

Babie, Earl (2000): Fundamentos de la investigación social. México, DF: Thomson Editores

Textos básicos

American Psycholosical Association (2002). Publication Manual (5th ed.). Washington, DC: Author. Existe traducci6n al español de la cuarta edici6n: (1998). Manual de estilo de publicaciones. México: Manual Moderno.

Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA: Sage.

Creswell, J. W. (2003). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Dieterich, Heinz (1977): Nueva guía para la investigación científica. México, DF: Ariel.

Eco, Humberto (1977): Cómo se hace una tesis (6a ed.). México, DF: Gedisa.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Luicio, Pilar (2003): Metodología de la investigación (3a ed.). México, DF: McGraw Hill.

Textos de consulta

Amat Noguera, Nuria (1979): Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona: Vox.

Ander-Egg, Ezequiel (1974): Introducción a las técnicas de investigación social (4a. ed.). Buenos Aires: Humanitas.

Anderson, Jonathan, et. al (1970): Redacción de tesis y trabajos escolares. México, DF: Diana.

ANUIES (1973): El Pensamiento Científico. Antología. México, DF: Autor.

Arias Galicia, Fernando (1977): Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento. México, DF: Trillas.

Arias Galicia, Fernando (1977): Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación. México, DF: Trillas.

Bavaresco de Prieto, Aura M. (1979): Las técnicas de la investigación (4a. ed.). Cincinnati: South- Western.

Bernal, John D. (1967): Historia Social de la Ciencia. Barcelona: Ediciones Península, 2 vols.

Bochenski, I.M. (1957): Los métodos actuales del pensamiento. Madrid: Rialp.

Bolker, Joan (1998): Writing your dissertation in fifteen minutes a day. New York: Henry Holt.

Bosch García, Carlos (1973): La técnica de investigación documental. México: UNAM.

Bunge, Mario (1969): La investigación científica. Barcelona: Ariel.

Cohen, Morris R. (1952): Introducción a la lógica. México: Fondo de Cultura Económica.

Cohen, Morris R. y Nagel, E. (1971): Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrortu, 2 vols.

Cone, John D. & Foster, Sharon, L. (1997): Dissertations and theses from start to finish. Washington, DC: American Psycholosical Association.

Davis, Gordon B. & Parker, Clyde A. (1997): Writing the doctoral dissertation. A systematic approach (2nd ed.). Hauppauge, NY: Barron.

Douglas, J. (1985). Creative interviewing. Beverly Hills, CA: Sage.

Easterby-Smith, M., Thorpe, R. & Lowe, A. (1991). Management research: An introduction. London: Sage.

Fielding, N. & Lee, R. M. (eds.) (1991). Using computers in qualitative research. London: Sage.

Gall, M. D., Borg, W. R. & Gall, J. P. (1996). Educational Research: An introduction (6th. ed.). White Plains, NY: Longman.

Garza Mercado, Ario (1971): Manual de técnicas de investigación. México, DF: El Colegio de México.

Glaser, B. (1978). Theoretical sensitivity. Mill Valley, Ca.: Sociology Press.

Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.

Gummesson, Evert. (2000). Qualitative Methods in Management Research (2nd ed.). London, UK: Sage.

Hubbuch, Susan M. (1989): Writing research papers across the curriculum. (2nd ed.). Orlando:Holt, Rinehart and Wiston.

Kvale, S. (1996). InterViews: An introduction to qualitative research interviewing. Thousand Oaks, CA: Sage.

Lee, T. W. (1999). Using qualitative methods in organizational research. Thousand Oaks, CA: Sage.

Levin, Richard I. y Rubin, David S. (1996): Estadística para administradores (6a. ed.). México: Prentice-Hall.

Lopez Ruiz, Miguel (1997): Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico (2ª. ed.). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

Madsen, David (1992): Successful dissertations and theses (2nd ed.). San Francisco: Jossey-Bass.

Marshall, C. & Rossman, G. B. (1995). Designing qualitative research (2nd. ed.). Thousands Oaks,

CA: Sage.

Meloy, J. M. (1994). Writing the qualitative dissertation: Understanding by doing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Meloy, Judith M. (1994): Writing the qualitative dissertation. Understanding by doing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Mendieta Alatorre, Ángeles (1971): Métodos de investigación y manual académico. México, DF: Porrúa.

Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco, CA: Jossey-Bass (Jossey-Bass Education Series)

Miles, M. B. & Hubernlan, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd ed.). Thousands Oaks, CA: Sage.

National Council of Teachers of Mathematics (1973): Recopilación, organización e interpretación de datos. México, DF: Trillas.

Padua, Jorge (1979): Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica.

Pardinas, Felipe (1969): Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. México, DF: Siglo XXI.

Pariente F., Jose Luis (2000): La creación de teoría. Algunos conceptos básicos acerca de la "teoría sustentada". Cd. Victoria, Tam.: UAT. Centro de Excelencia. Documento sin publicar.

Perry, Ch. (1996). How to write a PhD/Ped thesis. [Documento en línea: http://www.imc.org.uk/imc/news/occpaper/cpindex.htm]. Accesado en octubre de 1997. Existe traducción al español: Como escribir una tesis de doctorado [Documento en línea: http://www.excelencia.uat.mx/pariente/perry.html] .

Polya, G. (1970): Como plantear y resolver problemas. México, DF: Editorial Trillas.

Quesada Herrera, J. (1987): Redacción y presentación del trabajo intelectual (2a. ed.). Madrid: Paraninfo.

Rojas Soriano, Raul (1987): Guía para realizar investigaciones sociales (8a. ed.). México, DF: Plaza y Janes, UNAM.

Ruiz, Rosaura y Ayala, Francisco J. (1998): El método en las ciencias. Epistemología y darwinismo. México, DF: FCE.

Sabino, Carlos A. (1998): Como hacer una tesis. Y elaborar todo tipo de escritos (2ª. ed.). Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas.

Schmelkes, Corina (1998): Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) (2ª. ed.). México, DF: Oxford.

Seldman, I. (1998). Interviewing as qualitative research: A guide for researchers in education and the social sciences. (2nd. ed.). New York, NY: Teachers College.

Shao, Stephen P. (1973): Estadística para economistas y administradores de empresas. (8a. ed.) México, DF: Herrero Hermanos, Sucs.

Sternberg, David (1981): How to complete and survive a doctoral dissertation. New York: St. Martin Griffin.

Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research. Grounded theory procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.

Strauss, A. (1987). Qualitative analysis for social scientists. New York, NY: Cambridge University Press.

Taborga, Huascar (1982): Como hacer una tesis. México, DF: Grijalbo.

Teitelbaum, Harry (1998): How to write a thesis (4th ed.). New York: Macmillan

Tesch, R. (1990). Qualitative Research: analysis types and software tools. London: Falmer.

Tesch, R. (1991). Software for qualitative researches: Analysis needs, and program capabilities. En N. Fielding y R. M. Lee (Eds.). Using computers in qualitative research. London: Sage.

Torre Villar, Ernesto de la (1987): Metodología de la Investigación. México, DF: McGraw-Hill.

Turubian, Kate L. (1996): A manual for writers of term papers, theses, and dissertations (6th ed.). Chicago: The University of Chicago Press.

Walker, Marshall (1968): El pensamiento científico. México, DF: Grijalbo. Coleccion Diana.

Weitzman, E. & Miles, M. (1995). A software source book: computer programs for qualitative data

analysis. Thousands Oaks, CA: Sage.

Yin, R. K. (1994). Case study research: Design and methods (2nd. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage (Applied Social Research Methods, Vol 5).

Zorrilla Arena, Santiago (1996): Introducción a la Metodología de la Investigación (15a. ed.). México, DF: Aguilar, León y Cal, Editores.

Zubizarreta, Armando (1969): La aventura del trabajo intelectual. Panama: Fondo Educativo Interamericano.